Dance with style
- danielampg2003
- 6 dic 2015
- 3 Min. de lectura
Hola trendyamigos, ¿alguna vez habéis bailado una coreografía? Supongo que sí, pero ¿habéis pensado en hacerlo profesionalmente? Sea como sea, en el baile se muestra cómo te sientes y qué sientes con esa canción y los enseñas moviéndote por un escenario, te sientes libre y lleno de energía. Así es la moda. Ambos permiten tanto a chicos como chicas entrar en su mundo. Pero, antiguamente, tanto en la moda como en el baile, eso no era así. Ambas actividades solo podían ser realizadas por mujeres ya que eran actividades muy quietas y muy humillantes. Billy Elliot es una película que muestra justo eso. El padre de Billy le decía que él tenía que hacer boxeo y no ballet ya que lo segundo es muy femenino. Chicos como él revolucionaron el baile y consiguieron que hacia 1990 los hombre pudieran bailar libremente en Reino Unido. Hoy vamos a ver algunos outfits con los que bailar con estilo.
Y, como siempre, las damas primero:
Para sertirnos cómodas y, a la vez impresionar, lo mejor son dos cositas de nada:
unos legging elásticos y un top a juego. Si el ejercicio es muy pesado y creemos que nuestros pies no van a aguantar, hagamos como el dicho de "mejor prevenir que curar" y, para ello, nos podemos poner unas zapatillas de deporte. Las mejores son algunas "memory foam", que se adaptan perfectamente a nuestros pies o unas con cama de aire, que nos elevan el pie y así no duele tras las horas.

Ahora, los chicos:
A muchos chicos hoy en día les gustan bailar, sobre todo estilos callejeros, como el hip hop, el break dance y el street dance. ¿Sabíais que el street dance es una ramificación que junta el break y el hip hop? En mi opinión, hubiera sido mejor no modificar los primeros estilos de baile. Cada uno es original pero, a la vez similar al otro. Ambos son complicados y muy muy chulos. El break dance nació antes que el hip hop, una diferencia. En el break, se hacen más piruetas que el hip hop, otra más. En cuanto a piruetas, también tienen sus similitudes y sus diferencias. Un paso que se incluye en ambos estilos es el B-Twist, que es una voltereta mortal que podríamos definir como "croqueta en el aire" ya que es un giro horizontal. Un paso del hip hop que no está en el break es el "Doggie" en el que, con los brazos, acabas haciendo un efecto de serpiente por todo el cuerpo. En cuanto al break, desconozco algún paso no incluido en el hip hop. Todos los pasos del "street dance" aparecen tanto en el hip hop como el break dance. Un outfit ideal para estos estilos tan callejeros está justo en esa palabra, "callejeros". Este tipo de outfits son cómodos, estilosos y, a la vez, expresan el estilo de movimientos y libertad que tiene uno. Un ejemplo es el siguiente:
El típico chandal con letras tanto en el pantalón como en la sudadera. Lo mejor es que solo tenga dos colores y que el del fondo contraste con el de las letras. Este outfit es utilizable tanto para chicas como para chicos.

Bueno, ¿y qué?, ¿os atrevéis a poneros uno de estos outfits super dance y bailar con ellos?
Y recordad, lo que hoy veis aquí, mañana será tendencia.
Kommentare